martes, 31 de diciembre de 2024

Neo-Tokyo



La metroplex de Tokyo es un área urbana (con Shinjuku como su centro administrativo, formando el downtown urbano junto a Shibuya y Chiyoda) que se extiende por tres prefecturas (一都三県 Itto Sanken).
La metroplex se extiende por toda la prefectura de Tokyo, que alberga la propia ciudad de Tokyo (23 distritos principales), otras 30 municipalidades, que acaban por cubrir toda la prefectura de Tokyo formando Tōkyō-to (東京都, aunque es llamado Tokyo igualmente) e incluso parcialmente por las prefecturas de Chiba, Kanagawa, y Saitama.
Las vecindades de Chiba City (Chiba), Yokohama (Kanagawa), Kawasaki (Kanagawa) o Saitama City (Saitama)... bueno, realmente no son Tokyo aunque formen el Itto Sanken y la influencia de la metroplex se sienta en ellas.

Si nos ceñimos a la propia ciudad (los 23 distritos): 10 millones habitantes, 16000 hab/km²., que crecen hasta unos 30 millones en Tōkyō-to, y superan los 40 millones (16500km, 2424 hab/km²) considerando todo su sprawl hasta las prefecturas vecinas.
Los 23 distritos quedan bajo el gobierno metropolitano de Shinjuku, (東京都庁舎 Tōkyō-to Chōsha, o Tochō 都庁) con sus tres edificios de Tocho Street, de los que destaca la Torre 1.

 

La estructura de Tokio basada en barrios especiales se creó con la aprobación, en 1947, de la Ley de Autonomía Local de Japón. No existe homogeneidad en el tamaño de cada uno de los 23 barrios especiales, pues su extensión varía entre los 10 km² del más pequeño y los 60 km² del mayor barrio (Ōta). Tampoco en población, ya que el menor de ellos cuenta con unos 100.000 habitantes, mientras que el más densamente poblado (Setagaya), cuenta con poco más de 1 millón de habitantes.

Cada uno de esos barrios especiales tiene su propio gobierno autónomo y su parlamento o asamblea, equivalente a su Ayuntamiento, aunque gestiona muchos menos servicios. Los principales servicios, como policía, bomberos, suministro de agua, alcantarillado y otros dependen del gobierno metropolitano, cuya sede se encuentra en Shinjuku, que ejerce así la función de «capital de Tokyo».


Se conoce como «distrito especial» (特別区, «tokubetsuku» o simplemente 区, «ku» ) a cada uno de estos 23 distritos-ciudades.

Adachi (足立区), Kitasenju y Takenotsuka
Arakawa (荒川区), Arakawa, Nippori y Minamisenju.
Bunkyo (文京区), Hongo, Yayoi y Hakusan.
Chiyoda (千代田区), Nagatachō, Kasumigaseki, Otemachi, Marunouchi, Akihabara, Yurakucho, e Iidabashi.
Chuo (中央区), Ginza, Nihonbashi y Tsukiji.
Edogawa(江戸川区), Kasai y Chūō.
Itabashi (板橋区), Itabashi y Takashimadaira.
Katsushika (葛飾区), Tateishi, Aoto y Koiwa.
Kita (北区), Tateishi, Aoto y Koiwa.
Koto (江東区) Kiba, Ariake, Kameido y Toyocho.
Meguro (目黒区), Meguro, Nakameguro y Jiyugaoka.
Minato (港区), Odaiba, Shinbashi, Roppongi, Toranomon, Aoyama, Azabu, Hamamatsucho y Tamachi.
Nakano (中野区), un único distrito, Nakano.
Nerima (練馬区), Nerima, Oizumi e Hikarigaoka.
Ota (大田区), Omori, Kamata y Haneda.
Setagaya (世田谷区), Setagaya, Sangenjaya, Shimokitazawa y Tamagawa.
Shibuya (渋谷区), Shibuya, Harajuku, Yoyogi, Ebisu y Hiroo.
Shinagawa (品川区), Shinagawa, Oimachi y Gotanda.
Shinjuku (新宿区), Shinjuku, Takadanobaba, Ōkubo, Kagurazaka e Ichigaya.
Suginami (杉並区), Kōenji, Kamiogi y Asagaya.
Sumida (墨田区), un único distrito, Kinshichō.
Taito (台東区) Ikebukuro, Senkawa, Sugamo y Komagome.
Toshima (豊島区), Mejiro e Ikebukuro.

La prefectura de Ibaraki, y la península de Izu (en la prefectura de Shizuoka) se sienten también por los Neo-Tokyotas parte del sprawl, y cada vez más se van teniendo en cuenta para informes gubernamentales de la metroplex.

Neo-Tokyo es una metroplex de referencia en robótica y tecnología de ciudad inteligente, estando plagada de servicios digitales, maquinas de vending (jidohanbaiki, 自動販売機, o jihanki), carriles smombie, taxis, drones de reparto y transporte público autónomo, "personas digitales" trabajando como comerciales frente a los negocios, y spam en forma de omnipresentes hologramas. 

El gran terremoto de 2083 (de más de fuerza 8) dejó por todo Tokyo más de 300.000 muertos. La colindante ciudad de Yokohama, (prefectura de Kanagawa) vecina de Neo-Tokyo, también sufrió su parte de destrucción aunque con mayor suerte.
 


Bunkyo
 
Un distrito de publicidad, marketing, medicina, y también política y tecnologías de la información. Bunkyō es sede de grandes hospitales, el Tokyo Dome, el instituto Kōdōkan de judo y la Universidad Todai. 
 
Barrios de Bunkyo son Suidobashi (con el Tokyo Dome), Korakuen (con el estadio de los Yomiuri Giants), Yanagicho (con la prestigiosa Universidad  Todai), Nezu (con el santuario Nezu Jingu), o Kagurazaka (barrio francés de restaurantes).

Chiyoda
 
En Chiyoda se encuentran varias instituciones gubernamentales, entre ellas embajadas, la Dieta, la Corte Suprema y la residencia oficial del primer ministro. Algunos hitos urbanos como la Estación de Tokyo, el Nippon Budokan, el santuario Yasukuni de héroes nacionales, o el Palacio Imperial. El terremoto de 2083 destruyó gran parte de Tokyo al este de Chiyoda. 

Barrios de Chiyoda son Kojimachi (zona residencial), Hibiya (zona de negocios), Nagatacho (centro político de Neo-Tokyo, el Parlamento, el Palacio del Primer Ministro y varias embajadas), Otemachi (oficinas y bancos), Marunouchi (principal área financiera de Neo-Tokyo), Kanda (donde se encuentra Kanda Jinbocho, un par de manzanas donde perduran librerías de papel todavía).
 
Chuo
 
Muchos de los hitos y lugares famosos se encuentran en Chūō, incluyendo Ginza (distrito de clase lujosa), Nihonbashi  (el «kilómetro cero» de Japón, y donde está la casa de la moneda, el Banco de Japón, o la bolsa), Tsukiji (restaurantes de sushi y marisco), Kachidoki (barrio residencial en la bahía), Shintomi (residencias y oficinas, vecino a Tsukiji), o Hatchōbori (oficinas y sararyman).

Aunque Chūō se encuentra en la parte oriental de la ciudad, su nombre ("centro") se debe a que se encuentra en medio de Sumida, Taito, Chiyoda y Minato.



Minato

Distrito con corporaciones y embajadas donde tambíen se encuentra su puerto industrial. Aquí se encuentran los barrios de clase alta Toranomon, con Toranomon Hills o Azabudai Hills, complejos de rascacielos, viviendas, y oficinas, o Roppongi, con Roppongi Hills, un barrio similar rodeado de boutiques de lujo. 
En Minato también se encuentra Odaiba (isla artificial  residencial y de recreo), Mita (con la universidad Keiō), Shinbashi (con la Torre de Tokyo, el parque Shiba, el templo Zojo-ji, o el centro financiero Shiodome Shiosite) o Akasaka (junto a Roppongi, con la parte baja del barrio centrada en el entretenimiento, mientras que la parte alta es más elegante), Shirokane (barrio residencial de lujo), Nogizaka (cercano al Palacio Imperial, zona residencial lujosa), o Takanawa (con el templo histórico Sengaku-ji).

Ota

El distrito de Ota incluye Kamata (tiendas, residencias y bares), Omori (residencias y oficinas), Magome (calles antiguas, templos, y barrios residenciales) o Haneda. El aeropuerto de Haneda (HND), el mayor aeropuerto de Tokyo está en este distrito. El otro (Narita) está en Chiba, fuera de la metroplex, o en su sprawl más exterior, conectado con la metroplex por varios trenes (1h).

Shibuya
 
Distrito comercial y de entretenimiento. En Shibuya se encuentran varios centros comerciales de moda. Shibuya marca los patrones de la moda para toda Asia.
Aquí está el cruce que hay delante de la estación homónima, el más abarrotado del mundo. Cada 47 segundos lo cruzan 3000 personas. Es un cruce aledaño a la pequeña Plaza Hachikō (ハチ公) repleto de publicidad en pantallas gigantes y hologramas.
Toda esta zona es rica en mendigos y Toyoko Kids (niños de la calle).
 
Barrios de Shibuya son Aoyama –tiendas de lujo, galerías de arte–, Ebisu –al suroeste de la estación, restaurantes de alta gama, bares y tiendas–, Daikanyama –zona residencial muy apreciada por los que buscan un estilo de vida más relajado, pero sin alejarse del centro de la ciudad–, Dōgenzaka –al norte de la estación de Shibuya, entretenimiento para un público más maduro, con muchos clubes nocturnos y love hotels–, Nakameguro –muy popular por su ambiente bohemio y tranquilo, cafés, tiendas y galerías de arte a lo largo del río Meguro–, Sangenjaya –al sur de Shibuya, zona residencial con vibrante vida nocturna–, Shimokitazawa –limitrofe con Setagaya, alternativo, y salas de conciertos. Muy popular entre jóvenes e indies–, y Harajuku, un distrito de moda, al norte, que limita con Shinjuku y alberga lugares como; 
  • Meiji Jingu, un santuario de renombre
  • Omotesandō, 'Los Campos Elíseos de Tokyo', una avenida de restaurantes, tiendas de ropa y boutiques de lujo. El centro comercial de lujo Omotesando Hills esta aquí.
  • Takeshita-dōri, calle comercial de moda gothic lolita, visual kei, rockabilly, hip-hop, kodona, ganguro y punk, así como puestos de comidas rápidas.
  • Puente Jingu: Es el puente que conecta a Harajuku con el Parque Yoyogi y el Templo Meiji. Suele ser el punto de encuentro principal para los jóvenes.
  • Parque Yoyogi: Un gran parque reclamado por las bandas de rockabilis.

Shinjuku
 
Centro administrativo, con rascacielos de referencia como la Torre 1, la estación de Shinjuku, el Park Hyatt, u otros. Es el corazón corporativo del país y sede de grandes corpos.
 
Alberga áreas más específicas como: Ichigaya (un área comercial, al este de Shinjuku), Nishi-shinjuku (con la mayoría los rascacielos del barrio. Al oeste de la estación de Shinjuku), Okubo (Koreatown, una zona con abundancia de inmigrantes coreanos), Shinanomachi,/ (con el Estadio Nacional o Estadio Olímpico en la parte sureste), el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen (un gran parque con 58,3 hectáreas, con 3,5 km de radio, donde se mezclan el estilo japonés, inglés y francés en las decoraciones de los jardines), Shinjuku ni-chome (un barrio gay), Waseda (con la Universidad de Waseda, una de las universidades privadas más prestigiosas de Japón) o Kabukichō (un distrito rojo que se encuentra al noreste de la estación de Shinjuku. Aunque la Yakuza se extiende por todo Neo-Tokyo, está zona es de su completo control), donde podemos encontrar en un distrito plagado de neón y hologramas;
  • Ichiban y Sakura, las calles más turísticas aunque no las principales de este distrito. Ichibangai, el arco de entrada a Ichiban es una imagen icónica.
  • Kabukicho West, es la parte de clubes gay
  • Hanazono Jinja, un amplio santuario
  • Golden Gai, una zona de estrechas callejuelas y diminutos izakayas.
  • Okubo Park, cuyas calles aledañas están tomadas día y (especialmente) noche por el tachinbo, la prostitución callejera.

Sumida
 
Un distrito que toma su nombre de ser atravesado por el principal río de la metroplex, el Sumida. En él destacan la vieja Skytree, Ryogoku, al este de Akihabara y Asakusabashi, justo al otro lado del río, el barrio histórico del sumo, con sus heya –establos de sumo–. También Kameido o Mukojima (barrios residenciales tranquilos).
Aquí se encuentra la arena de sumo Kokugikan, el museo de la Katana, o el parque Yokoamicho, dedicado al recuerdo del gran terremoto de Kanto de 1923 y al de 2083. 
 




Taito

Cercano al downtown, Taito alberga entre otros lugares muy significativos como Asakusa (donde se encuentra el templo Senso-ji, y donde la Yakuza celebra el Sanja Matsuri), Akihabara (distrito de la electrónica, probablemente el mayor mercado del mundo. Las mejores robogeishas pueden encontrarse aquí), Ueno (sede de varios de los museos más importantes de Neo-Tokyo, incluyendo el Museo Nacional de Neo-Tokyo, el Museo de Arte Occidental, el Museo Nacional de Ciencia de Japón, la sala de conciertos pública más importante, el parque Ueno, o también el templo Kan'ei-ji, un templo de gran importancia desde el Shogunato Tokugawa), San'ya (alcanza el distrito de Arakawa brevemente. Es el barrio jouhatsu de Neo-Tokyo, el más famoso junto a Kamagasaki, en Osaka. Sin reconocimiento oficial ni referencia en los mapas o señales de Neo-Tokyo, el gobierno metropolitano facilita su existencia sin interferencias, permitiendolo ser un refugio para los jouhatsu, y negocios clandestinos) o Yoshiwara (barrio rojo que proviene de la antigüedad. Al norte de Asakusa. Menos conocido y turístico que Kabukicho, pero más histórico).

Toshima

Una zona de Toshima es Ikebukuro, un gran distrito comercial y de entretenimiento, que incluye su propio barrio rojo. Otra es Mejiro, un barrio tranquilo y residencial, conocido por la Universidad de Mejiro.


Chiba es parte del sprawl, ciudad de renombre mundial por su mercado negro con lo último en ciberimplantes.

Yokohama es otra ciudad vecina en el sprawl, famosa por sus distritos de Minato Mirai (histórica zona portuaria comercial y civil), Chukagai (el barrio chino) y Yamate, zona del principal espaciopuerto (Nippon Maru spaceport) de Neo-Tokyo.

 

Entre la multitud de la metroplex pueden encontrarse además de atuendos de sararyman estilos de moda ligados a tribus urbanas, destacando los estilos más habituales.
 
  • Lolita: Chicas vestidas con ropas al estilo victoriano. Gothic Lolita es una tribu urbana muy fuerte dentro de las lolitas.
  • Kodona: Chicos vestidos con ropas al estilo victoriano. También Gothic Kodona.
  • Visual Kei: Estilo andrógino y llamativo. Basado en el Glam Rock, Post-punk y el teatro Kabuki. Uno de los estilos más antiguos.
  • Decora: Estilo tierno, aunque el uso recargado de accesorios es su principal característica (calcomanías, clips, ganchos para pelo) y el color rosa predomina en los atuendos.
  • Ganguro: Un estilo que busca imitar a las 'chicas californianas' —cabello oxigenado, piel muy bronceada, uñas y pestañas postizas—.
  • Rockabilly: El estilo de los rocanroleros de los años 50. Junto al hip-hopby el punk son la mayor tribu urbana. Varias bandas han hecho suyo el parque Yoyogi, en Ueno. 
  • Punk: Las chaquetas de cuero, zapatos altos y pantalones entubados oscuros están muy asociados con la estética punk, como también peinados cortos o desordenados y muchas veces teñidos. Los peinados mohicanos, en particular la variante fanhawk, y las Liberty spikes son quizá los peinados más característicos de la tribu. También suelen llevar tatuajes y perforaciones en la piel. Expresan un serio descontento con los sistemas e instituciones que organizan y controlan el mundo. La filosofía punk puede resumirse en: "Haztelo tú mismo" (DIY), cuestiona lo establecido, desprecia las modas y la sociedad de masas. Incluye a la tribu urbana de los cyberpunk, que combina el punk con lo moderno, la tecnología, o los cyberimplantes.
  • Hip hop: Tan dados como los rockabilis a mostrar exhibiciones de baile. Está tribu se entrega a 4 pilares; rap, break-dance, graffiti, y mezcla musical. Ropas anchas, deportivas, y sudaderas con capuchas. 
  • Kawaii: Esta moda urbana pretende resaltar la belleza de lo infantil. Se disfrazan de niños con peluches, muñecas, juguetes, animalitos, etc.
  • Edokkos: Fans de la estética y la cultura del japón feudal. Hombres y mujeres que visten ropa tradicional y practican las viejas tradiciones. Aunque frecuentes en Japón, se han extendido por todo el mundo y son un mercado tenido en cuenta en los mercados de la moda y la decoración. Su nombre viene del Edo Shigusa, el comportamiento y la mentalidad de la época Edo. Seguir a rajatabla el Edo Shigusa te convertía en un Edokko, una persona ejemplar y residente en el gran Edo. Se conocía como la conducta perfecta, continúa siendo influyente hasta hoy, y da nombre a estos fans de la estética feudal.  
 

 

Se pueden encontrar en Neo-Tokyo algunas colmenas o megabloques, donde sus ocupantes podrían vivir sin necesidad de abandonar el complejo (y algunos lo hacen), pero la mayor arte de la metroplex la forman rascacielos y edificios mas mundanos entre los que también se alzan edificios mas bajos y templos tradicionales (budistas y sintoístas) enclaustrados en medio de la metroplex. 

Tokyo es dominio de los clanes Yakuza, pero florecen otras bandas menores como moteros (bosozoku), traficantes de órganos o ciberimplantes, drogas, o neurosim que van desde auténticas grabaciones snuff a invenciones ilegales como violencia o sexo contra personajes públicos (idols, políticos, actores).
A escala callejera existen en la metroplex varias bandas adueñadas de zonas, pero también algunas bandas menores de posers, pequeños delincuentes menores de alguna moda urbana.

Por toda la metroplex hay sin techo (incluyendo a los Toyoko, niños que huyen de sus hogares) que pueden ser vistos por la noche en lugares donde la policía no les desplace. 
Existe también en su alcantarillado y subterráneos otra sociedad de pobreza para quien sepa encontrarla, "el mundo bajo Tokyo" o Tokyonoshitta (東京の下).