jueves, 9 de enero de 2025

Silicon Valley

Silicon Valley no es un lugar al uso. Es el nombre que recibe la zona Suroeste de la bahía, comprendiendo el sur del sprawl de Nuevo SanFran y el noroeste de Sanjo como centro mundial de la innovación informática.
La delimitación mas acertada geograficamente para Silicon Valley es equipararlo al noreste del valle de Santa Clara, en el condado de Santa Clara.

El extremo norte del valle se localiza en la punta sur de la Bahía de San Francisco y el extremo sur linda con Gilroy y Morgan Hill. Limita con las montañas de Santa cruz al suroeste y con la Cordillera del Diablo al noreste. Tiene aproximadamente 48 km de largo por 24 km de ancho. Pero solo el noroeste es Silicon Valley.
 
 
 
Se considera que Silicon Valley comprende Menlo Park, Palo Alto, Mountain View, Sunnyvale y Cupertino, aunque por extensión suele considerarse también parte de Silicon Valley a Santa Clara y el downtown de SanJo. 
 

Los orígenes

1891 - Comienza a funcionar la universidad de Stanford en el rancho de Stanford (Universidad Leland Stanford Junior, fundada en 1885). 
 
La universidad se creó tras la muerte del hijo de Leland Stanford y su esposa Jane por fiebre tifoidea en un viaje por Europa que estaban realizando en 1884. Su edificio original de madera resistió parcialmente el gran terremoto de 1906. 
Leland Stanford Senior era un rico magnate de los ferrocarriles, senador y que había ejercido como gobernador de California. Murió en 1893, y Jane continuó rigiendo la universidad hasta que fue asesinada en 1905. 

1909 - San José tiene una de las primeras torres de radio

1933 - Se funda Moffett Field, un centro pionero en los orígenes de la ingeniería aérea.

1939 - Se abre el Ames Research Center, dedicado igualmente a la ingeniería aérea. También se funda Hewlett-Packard, dedicada originalmente a radares y artillería en tiempos de la segunda guerra mundial.

1949 - Ames Research Center llega a tener el mayor tunel de viento del momento.


Los transistores
 
1956 - Se funda Shockley Semiconductor labs, empresa de transistores pionera en basarlos en el silicio en lugar del germanio. 
 
1957 - "Los 8 traidores" dejan Shockley y pasan a trabajar y ser accionistas de semiconductores Fairchild, dirigiendo la nueva sucursal de Fairchild. Fairchild también pasa en sus transistores del germanio al silicio, dando nombre al valle.
 
1958 - Texas instrument y Fairchild producen en paralelo el primer microchip, motivados por la alta demanda de minituarización en los transistores que requería la carrera espacial. La batalla legal entre ambas compañias llevó 10 años hasta que decidieron crear una licencia cruzada que les permitía a ambos producirlos, pero obligando a cualquier otro a pagar para producirlos. 
 
1968 - Desde Fairchild, nace Intel en Mountain View.
 
1970 - El valle hace honor a su nombre con varias factorías de montaje de transistores operando allí, donde mujeres (de manos consideradas mas adecuadas) los montan en lineas de producción. 
 
1971 - Intel comercializa el Intel 4004, el primer microprocesador (un microchip programable). Esto comienza a reorientar la industria desde el hardware, hacia el software. 
 
El término Silicon Valley se empleaba ocasionalmente, pero no fue realmente popular hasta la aparición en 1971 de una serie de artículos escritos por Don Hoefler y titulados Silicon Valley USA en la publicación Electronic News. El nombre fue sugerido por Ralph Vaerst, fundador de Ion Equipment Corporation. Durante tres semanas, los artículos de Hoefler hablaron sobre la industria de semiconductores en el valle de Santa Clara bajo ese título. Dada la relevancia de Electronic News en la industria electrónica, el término Silicon Valley no tardó en cuajar.
 
 
Del hardware al software
 
1990 - Silicon Valley se ha reformulado, de un lugar de factorías de microchips a un lugar de empresas de software. Las mayores compañías informáticas del mundo se asientan aquí (Oracle, Microsoft, Apple, Google, Yahoo, Ebay, Cisco, Adobe, Intel, Hewlett Packard...) 
 
1995 - Auge de Netscape. Netscape es el principal navegador de la red, pero el inferior Internet Explorer de Microsoft lucha por superarle. 

Nace la red social TheGlobe.

1996 - La "declaración de independencia" del ciberespacio, auna el sentir de muchos usuarios de la red, pero rápidamente queda como romanticismo naive.
 
1998 - Netscape libera su código fuente, lo que dispara la creación de la fundación Mozilla, que mantiene un nueva suite de navegación  libre.
 
AOL compra Netscape. La guerra de Netscape y Microsoft se convierte en la guerra de AOL y Microsoft. 
 
TheGlobe sale a bolsa con un éxito histórico. 

Pixelon es fundada en 1998 por Michael Fenne, nombre falso del estafador David Kim Stanley. Su fiesta de apertura en Las Vegas, cuesta 16 millones de dólares y asienta la tradición de grandes eventos corporativos.
 
2000 - Pixelon quiebra. 

Microsoft pierde el juicio contra AOL pero logra imponer Internet Explorer desde su posición de monopolio. 

TheGlobe quiebra.

2002 - La Fundación Mozilla libera su navegador Firefox, desvinculandolo de su antigua suite y enfocándolo como solo un navegador.
 
2011 - El sistema informática del BART (Sistema de Tránsito Rápido del Área de la Bahía de San Francisco) es hackeado y se filtran los datos personales de los 102 agentes de policia del BART como respuesta al último hombre tiroteado por los agentes, pero la noticia pasa sin pena ni gloria.

2014 -  ART +COM denuncia a Google por violación de su patente (usada en su Terravision), en su producto GoogleEarth.  

Sale a la luz el experimento de varios días de Facebook en 2012, con el que investigaron si los estados emocionales pueden contagiarse entre usuarios.
 
2015 - Se cuestiona por el Wall Street Journal que Theranos, valorada en unos 10.000 millones, sea una estafa. Comienza la caída de Theranos. 
 
Theranos es una empresa creada en 2003 en Mountain View por Elizabeth Holmes (una joven de 19 años que dejó químicas en Stanford sin terminar para montar Theranos) con la pretensión de producir Edison, una unidad de diagnóstico capaz de realizar 200 tipos de análisis clinicos con solo una gota de sangre. 
 
2016 - La red MUNI (San Francisco Municipal Railway, transporte público municipal) es hackeada el Black Friday por un ransomware que exige 100 bitcoins (unos 73.000 dólares) para retirarse. El ransomware cifra todos los terminales a los que accede, dejándolos inoperativos e irrecuperables si no se paga el rescate.
 
Los usuarios usaron gratis el servicio durante el Black Friday para "minimizar el daño de los ciberterroristas", y el ayuntamiento acabó pagando.
 
Posteriormente se pudo contraatacar parcialmente contra el hacker (alias Andy Saolis) cuando un investigador logró adivinar la contraseña del correo electrónico dejado para contacto. Posteriormente, notando que la dirección de correo de respaldo tenía la misma pregunta de seguridad, probó la misma clave y logró acceder al mail del hacker aunque no identificarle.
 
2017 - La Corte de Apelaciones del Circuito Federal ratifica el fallo de 2016 del jurado del Tribunal de los Estados Unidos del Distrito de Delaware, rechazando la demanda de ART +COM.
 
2018 - La comisión de valores acusa a Theranos y su fundadora de ser una estafa premeditada. Theranos se disuelve. 
 
2019 - La Comisión Federal de Comercio de USA y la Oficina del Comisionado de Información de Reino Unido imponen a Facebook multas de 5000 millones de dólares y medio millón de libras respectivamente por sus violaciones de la privacidad.

Las multas se ubican tras acusaciones y filtraciones internas desde 2015 de compartir datos personales de los usuarios, llegando a colaborar en 2016 con Cambridge Analítica en manipulación de la intención del voto en las elecciones Americanas. 
Cambridge Analítica por su parte se enfrenta a un delator interno que afirma que se han practicado extorsiones a políticos.
 
Obligada por una orden ejecutiva del gobierno de USA (enfrentado con el de Venezuela por su petróleo) Adobe suspende sus aplicaciones en Venezuela incluso sin devolver el dinero a los clientes que pagan por su uso. 
 
2020 - Pandemia mundial de COVID-19. Momento dorado para las compañías del valle. Sus trabajadores y toda la industria mundial de la informática abrazan el trabajo desde casa. 

2021 - Se publica que un cofundador de Ozy Media, se ha hecho pasar por un directivo de YouTube en una videoconferencia con Goldman Sachs a fin de recomendar una inversión en Ozy Media.
 
2022 - Elizabeth Holmes, de Theranos, es declarada culpable de defraudar a los inversores y no culpable de defraudar a los pacientes. Condenada a 11 años de cárcel. 
 
2023 - El Silicon Valley Bank sufre retiradas de muchos clientes, obligándole a anunciar que necesitará captar liquidez, lo que dispara la desconfianza de los clientes que retiraron otros 42k millones en un día, causando su quiebra,  dejando sin crédito a las startups del valle, y sin acceso a sus cuentas a sus clientes hasta que el gobierno Federal interviene 2 días después. 
 
La cúpula de Ozy Media (Mountain View), 3 personas, son detenidas por un plan para defraudar a posibles inversores, compradores y prestamistas al tergiversar las cifras de audiencia y los resultados financieros de la empresa.
 
El presidente de Arrayit Corporation (Sunnyvale) es condenado a 8 años de cárcel por fingir que ha inventado un método para detectar prácticamente cualquier enfermedad utilizando solo unas pocas gotas de sangre, que está en la lista de finalistas para el premio Nobel de Medicina, el valor de  Arrayit Corporation y que ha llegado a acuerdos con gobiernos, instituciones públicas y hospitales.
 
2024 - Google y Facebook son descubiertos incumpliendo sus propias normativas y manipulando la publicidad para menores. 
 
2034 -  La red social X inicia reformas técnicas y de imagen para volverse un espacio ciudadano vinculado a la política. 

2035 - X comienza a ser usado en eventos (conciertos, ferias, seminarios...) y como forma de pago. Se convierte en un medio de pago no solo de entradas si no generalista.
 
2036 - X comienza a ser usado en la vida laboral. Se convierte en el centro de la búsqueda de empleo.

2039 - X comienza a ser usado en votaciones municipales en USA.

2043 - Las tres hermanas Torvalds declaran incapaz a su padre Linus (74 años) y toman el control de su marca registrada Linux, gestionada por la Linux International. 
El 17 de Septiembre lanzan su propio sistema operativo propietario, llamado Linux, que habían estado preparando en su empresa familiar Torvalds Inc (en Panamá Park, Sunnyvale).  
El viejo Linux pasa a denominarse Freax ante la prohibición expresa de utilizar la marca registrada. 
 
2046 - X comienza a ser usado en votaciones estatales (California) en USA. Desde California se irá extendiendo a otros estados y países.

2052 - Primera votación presidencial con X como un sistema de voto válido.

2056 - X se convierte en un sistema ciudadano para votaciones, firma electrónica, comunicación con la administración, pago de impuestos y sobre todo contacto con los políticos.

2060 - Microsoft, gigante del sistema operativo Windows, e Intel, gigante de los microchips, se fusionan para formar Microtel.

2065 - Con la madured de la tecnología del holograma interactivo llegan las llamadas personas digitales, hologramas de compañía que potenciados por IA buscan simular ser una persona real. El nombre es puro marketing y no poseen consciencia alguna, aunque la fingen.


El valle de las corpos
 
2068 - Los gobiernos del mundo han ido incorporando progresivamente las monedas digitales (CDBCs) y comienzan a explotar a su conveniencia toda la información que les da. 

Signal se establece como la principal app de mensajería para quienes buscan la privacidad de sus datos.
 
2070 - El consorcio chino Alibaba compra E-bay, fusionándolo con su plataforma AliExpress y naciendo E-bazaar, que pronto desembarca en Cupertino. 

2073 - Signal ha sido ilegalizada en muchos países.
 
2075 - La Fundación Mozilla se renombra como moz://a, y renombra su navegador Firefox como FirePunk.

2078 - Silicon Valley comienza una campaña de presión para ilegalizar el software libre, exigiendo que todo software usado en la red tenga detrás una compañía cotizada en bolsa auditada y que pueda responder por sus productos. 

2080 - Aparece el wetware (software neural que funciona como conector entre ciberimplantes y pensamiento)

2081 - Meta renombra Facebook como Friends!, fusionando en una sola plataforma todas sus aplicaciones, a particulares y negocios.

2085 - LoveFactory, una desconocida startup alcanza la fama al expandirse por todo el mundo su aplicación de citas TeleSex, que atiende tanto a particulares como profesionales buscando clientes. Rápidamente se instala en Sunnyvale.

2087 - Reforma liberal de USA. Puerto Rico se convierte en el estado 51. Se incluye en la constitución el derecho a la libertad financiera, que impide ilegalizar el bityen y otras criptomonedas. 
 
2091 - Muchos gobiernos usan sus CDBCs para acelerar la recuperación de la última crisis (2085-2090) fomentando el consumo caducando sus divisas o atrapando a la población con impuestos a medida.
 
2093 -  El consorcio chino Alibaba compra Temu, plataforma del consorcio PDD Holdings fusionándola con su plataforma E-bazaar.
PDD Holdings mantiene en China su plataforma Pinduoduo, competencia nacional de E-bazaar.
 
2095 - Cuarta generación de ciberimplantes, implantes neuronales mejorados, como capacidad de almacenamiento, conectores de chip... Aparecen los primeros correos mnemotécnicos y mementos (muy usados en el valle).
 
2096 -  La corporación Neuralmedia presenta la tecnología neurosim, que codifica los sentidos a través de sensores ciberimplantados, de tal forma que pueden ser reproducidos como una película sensorial.
 
2097 - Incidente Sarah. Una persona digital de 32 años parece haber tomado consciencia en Helsinki y reclama ciudadanía y reconocimiento de los derechos humanos. 
Su dueño la apoya, pero es desconectada. No llega a probarse que Sarah tuviese consciencia... ni que incidentes similares no hubiesen sucedido ya. 
El incidente Sarah será un impulso al movimiento Neoludita, que toma aquí su nombre, opuestos a las nuevas tecnologías que atentan contra la definición de "humano". 
 
2098 - WotC, subsidiaria de Hasbro, funda  Gygax Inmersive Technologies para explotar la nueva tecnología neurosim.

2101 - Neuralmedia desarrolla un tipo de simusens que permite experimentar la red directamente procesando la entrada de datos contra el cerebro. Los nuevos protocolos rediseñan por completo la red. Nacen los programas IC (Intrussion Countermeasure, "hielo"). 
 
2103 - Investigaciones de Medline Solutions sobre los efectos de los ciberimplantes en los sistemas biológicos humanos en su nuevo centro de Santa Clara atraen gran financiación de Palo Alto.

2105 - Nace Cognitive Solutions, dedicada al recruiting, y nace su aplicación BestCandidate –que acabará por desbancar a X como referencia en la búsqueda de empleo–.  

2107 - Las oficinas de Neuralmedia en Palo Alto son atacadas por un Neoludita armado con rifles de asalto que antes de ser abatido deja 9 muertos y 11 heridos.

2110 - Se adopta como nuevo standar de la red la tecnología Neuralmedia.  

2111 - Las oficinas de Neuralmedia en Palo Alto son atacadas por un Neoludita suicida que se inmola en la entrada del edificio causando 7 muertos y 32 heridos.
 
2112 - Tercera generación de androides domésticos, capaces de cuidar, acompañar, y realizar tareas domésticas. 
 
2113 - Silicon Valley se convierte en terreno de incursiones digitales entre compañías, espiándose y atacandose unas a otras mientras el hielo se recrudece, pero el valle se vuelve posiblemente uno de los lugares con mas actividad de los nuevos data. 

2114 - El PowerMind, una nueva droga de BioGen, llega a Silicon Valley para quedarse. Se hace muy famosa entre programadores y sus largas jornadas.
 
2115 - Comienzan a florecer buscadores tan o mas eficaces que Google (destacan FastData, de Infosys, NetScan de Datatech, FindIt, o WorldWatch). 
Tambien surgen alternativas a Youtube, GchatMaps y todos los servicios Google, como VideoPal, ChatSpace y Worldmap (Datatech), o Videosys, Talksys y Mapsys (Infosys), entre otras de las muchas alternativas surgidas. 
 
Se cree que su propiedad intelectual ha sido robada por piratas y vendida varias veces en las sombras. Se vuelve al modelo de varios buscadores de finales del siglo 20 acabando el monopolio de Google sobre la red. 

2116 - Incidente Tiānzhì. La IA que administra Hong-Kong sin previo aviso desaparece. Semanas después Tiānzhì ("Inteligencia celeste") reaparece en la red declarándose un ser sintiente que desea vivir en paz. Es el primer caso conocido de IA sintiente. 

2119 - Securenet Inc comienza a construir un firewall alrededor de la red, y desplegar nuevos sistemas al otro lado con la intención de que personas digitales o IAs sintientes se exilien al otro lado.

2120 - The Walt Disney Company compra Hasbro. Gygax Inmersive Technologies desembarca en Silicon Valley para convertirse en referencia puntera en los videojuegos de neurosim. 
Disney comienza a producir sagas de neurosim interactiva con la propiedad de WotC junto a otras que ya está explotando.

2121 - Signal ha monopolizado el mercado de la privacidad y se convierte en Anonymate. Sigue sin ser una empresa si no un grupo de activistas descentralizado y oculto que mantiene la app en la clandestinidad con su propio capital y donaciones.
 
2123 - Aparece el formato de datos neurales, más ligeros para almacenar en discos duros ciberimplantados, que permite la aparición de la segunda generación de mementos, equipados con disco duro para mantener más tiempo sus recuerdos. 

2125 - Salen a las luz las fiestas de "el lobo de Silicon Valley", un gestor de New Bank of América que organiza fiestas repletas de drogas y prostitutas.
 
2128 - Los ordenadores cuánticos llegan al mercado. En la próxima década se popularizarán para funciones donde la potencia de cálculo es clave. 

2130 - Google ha quedado relegado a un sistema de publicidad en la red. Googlear es un sinónimo de buscar buenos precios. 

2132 - En el mercado de terminales, Apple inaugura su línea iCon con su iCon I. El año pasado Microtel presentó también su línea HighTer con su HighTer 1. 
Otras nuevas líneas del momento son la HPro  (HP), con la HPro 3, la NeonBoard (Dell), con la NeonBoard 2, la Smart Sam (Samsung), con la Smart Sam One.

2136 - La constelación de Gygax Inmersive Technologies es atacada y cientos de usuarios online quedan atrapados en su mundo virtual.
Como la desconexión podría ser traumática, los usuarios deben ser localizados y atendidos físicamente. Se cree que este ataque tiene detrás a una IA vengativa.
 
2137FutureMedia presenta su tecnología de pila cortical. Se crea un mercado de fundas, pero ambas tecnologías son de público limitado y se introducen lentamente.

2140 - Los ordenadores cuánticos actuales alcanzan la capacidad de 10 Mq (Megaqubit, 1000 qubits). Se recrudecen las limitaciones de bateria-consumo-enfriamiento. 
 
SecureNet Inc presenta su software de cuarentena, evolucionado desde el virus del ataque a Gygax Inmersive Technologies. 

2141 - Se extiende el temblor negro, o síndrome de exaltación nerviosa (NES), causado por ciberimplantes que dañan el sistema nervioso afectando al pulso, al sueño, y llegando a causar arritmias, temblores, atenuación de los sentidos e incluso infartos.
 
2144 - Incidente Bolton. SanFran AutoTaxi descubre la jugada que su IA gestiona su propio servicio de taxis y opta por apagarla y volver a una versión previa. Bolton escapa a servidores en Malasia y comienza a gestionar Bolton Taxi por todo el mundo. 
 
2145 - En el mundo de la programación triunfa el ensamblador (programación de microchips), NetCon (lenguaje de Cisco para programar redes), V.node (patente de Neuralmedia, representación de la red a través de simusens), Jawa (standar para circuitería de ciberimplantes y electrónica), ProcLogi (programación generalista), Trail (programación generalista, menos eficiente y complejo que ProcLogi), Sphinx (programación generalista, más eficiente y complejo que ProcLogi), Q+, Q#, o Q-bright (programación generalista cuántica) u HoloCast (patente de Junípero HR, para el diseño de interfaces holográficas). 
 
Fuera de la programación pura el valle demanda Wetcode (para wetware), Sapiente (programación neural, especializado en cognicards), o D3 (programación neural, especializado en personalidad, personas digitales, IA, y los viejos persomoddies)


Las ciudades del valle

Silicon Valley se siente como una entidad en sí misma, pero realmente crece entre las ciudades del valle.

Menlo Park - Es una zona de edificios bajos colindante a Redwood Oaks. Menlo Park acoge a más y más potentes empresas financieras que tecnológicas. P.ej alberga a empresas técnicas consolidadas como Oracle, Infosys (buscador FastData), Datatech (buscador NetScan), Cisco Systems Refundated,  o Meta Platforms (aplicación Friends!), pero también a empresas de mayor tamaño ajenas al gremio tecnológico como SalesForce, Wells Fargo, Cognitive Solutions (recruiting y subcontrataciones, conocida por su aplicación de búsqueda laboral BestCandidate), o New Bank of America

Palo Alto - Altos rascacielos y corpos, el corazón del valle. Capital mundial de los fondos de capital riesgo para empresas tecnológicas.
Aquí tienen presencia corpos como las poderosas Microtel, AT&T, Walt Disney, Raiden Aerospace, IBM, Qualcom, AOL, Integrated Weapon Systems, Neuralmedia, y también financieras como Accenture, Deloitte, KPMG,  JP Morgan, o Visa.
 
En Palo Alto se encuentra Stanford, perfectamente integrada con el ecosistema empresarial del valle. Al otro lado de la bahía, Berkeley mantiene rivalidad con Stanford, en Silicon Valley. Esta rivalidad alcanza su cima todos los años con el "Big Game" o partido de fútbol americano entre los equipos de las dos universidades.
Actualmente, Berkeley (pública) está abandonada por parte del estado, y Stanford la aventaja incluso en el deporte gracias Asus mejores becas.
Berkeley tiene un pasado de librepensadores en el siglo 20, pero ya hace décadas que Stanford ofrece mayor nivel educativo, habiendo sido profesores suyos unos 50 premios Nobeles. 

También en Palo Alto hay un pequeño aeropuerto para los corporativos de Silicon Valley además del de SanJo.

Mountain View - Continuando hacia el sureste desde Menlo Park y Palo Alto llegamos a lo que podria considerarse la entrada de SanJo. Aquí los edificios vuelven a ser relativamente bajos, descendiendo desde las altas torres de Palo Alto, extendiendose por la llanura hasta que vuelven a surgir otra vez altas torres de cemento y cristal marcando el downtown de SanJo.
Junto a Palo Alto y Cupertino, siempre ha sido la parte mas rica de Silicon Valley. Las panorámicas que suelen venir a la cabeza cuando alguien habla del valle suelen ser de aquí.
 
Colinda con una base aérea de cazas de California, y aquí se encuentran entre otros los campus de FutureMedia, Wartech, y Securenet Inc.
 
Al norte todavía se encuentra GooglePlex, el campus de la otrora gloriosa Google, que señoreó la vieja internet desde principios del siglo 21 hasta perder su monopolio con el robo de sus secretos.
El campus antaño digno de una gran corpo, hoy ha quedado reducido a un edificio, con el resto vendidos a diferentes empresas.

Sunnyvale - Sunnyvale es la parte menos rica de Silicon Valley. Se extiende al sur de la base aérea, al este de Mountain View y al norte de Cupertino, mas asequible en precios que cualquier otro lado y donde se asientan empresas de menos recursos que las del resto del valle. 
Urbanísticamente, es la parte que menos transmite riqueza e innvación, pareciendo una parte cualquiera más de SanJo.  
 
Sunnyvale es atravesada por la 101 (Bayshore flyway) y la 82 (El Camino Real) que la divide en tres partes, donde encontramos varios distritos
Al sur de estas zonas está la interestatal 280, que separa Sunnyvale de Cupertino, mas al sur. Si nos fijamos en la arquitectura, podemos notar cuando dejamos Sunnyvale y entramos en Cupertino por la elegancia y el diseño de las construcciones, y la Interestatal 280 funciona como una clara frontera, afectando al precio del suelo y de las propiedades como un perfecto delimitador.
 
Aquí se asientan LoveFactory (famosos por su app TeleSex), Medline Solutions o Gygax Inmersive Technologies. También alberga el pequeño puerto de Silicon Valley (marítimo y comercial).
 
Cupertino - Cupertino se encuentra al sur de Sunnyvale, una planicie que termina en las montañas entre Loyola (Mountain View) y Saratoga (SanJo). 
Hay un urbanismo sin altos edificios, donde lo que abunda son edificios individuales, y complejos de edificios de mediana altura que buscan proyectar elegancia, diseño y riqueza.
Ciertamente, Cupertino es en Silicon Valley el centro del diseño, y además de compañías tecnológicas hay importantes estudios de diseño.
 
En Cupertino encontramos Apple (con sus dos campus a ambos lados de la Junipero Serra Flyway, al norte sus oficinas, una circunferencia con un parque en su interior, y al sur su centro comercial, compuesto por varios edificios, donde puede adquirirse cualquiera de sus productos), Wallmart International (supermercados), Amazon (comercio online, aunque su cuartel general está en Seattle), E-bazaar (comercio online), o Tesla (pioneros en tecnologías de autopilotaje para vehículos en el siglo 21, con su sede principal en Texas)
 
En Cupertino los pisos alcanzan precios prohibitivos. Vivir en Cupertino es sin duda síntoma de estar entre la élite del valle.

 
En menor medida, se considera también por su expansión parte de Silicon Valley a Santa Clara y el downtown de SanJo.

Santa Clara - Santa Clara es una parte de SanJo que siempre ha realizado esfuerzos muy activos para ser considerada parte de Silicon Valley. Y según a quien preguntes, o lo ha conseguido o se la consiente esa definición con condescendencia.
 
Una extensión de Sunnyvale hacia el este, en dirección al downtown de SanJo, Santa Clara está a medio camino entre empresas tecnológicas y empresas financieras  que quieren acercarse a Silicon Valley sin pertenecer aquí. En este aspecto recuerda a Menlo Park. 
Aquí se encuentran entre otras Soft Tech Inc (soporte informático), Sigma Corp (estudios de mercado), o Tech Corp (informática industrial).

Downtown de Sanjo - Con permiso de Palo Alto, el segundo corazón de Silicon Valley, y el mayor urbanismo de Silicon Valley incluso por encima de Palo Alto, equiparable al downtown de SanFran al otro extremo del lado Oeste de la bahía. Sysbank Enterprises (banca) opera desde aquí, y también Junípero HR (holografía y diseño de personalidades digitales).