jueves, 21 de noviembre de 2024

El valle de la muerte

Es un valle desértico ubicado al sureste de California, en el desierto de Mojave. Es una parte del Parque Nacional del Valle de la Muerte. 
En verano es uno de los lugares más calurosos del mundo, junto con los desiertos de África, Australia y Medio Oriente. Tiene un área de aproximadamente 3.000 millas cuadradas (7.800 km²). Se distribuye de norte a sur a lo largo de 225 km entre la Sierra Amargosa al este y la Sierra Panamint al oeste, y las montañas Sylvania y Owlshead, al norte y sur, respectivamente. 

 
El punto más alto en el Valle de la Muerte es Telescope Peak, en el Panamint Range, que tiene una elevación de 11043 pies (3366 m.).  Por aquí fluye desde el sur el río Amargosa, albergando una pequeña depresión llamada Badwater, que con 86 m por debajo del nivel del mar es el punto más bajo en América del Norte. Este punto está a solo 136 km al este del Monte Whitney (4421 m). 
 
El valle de Furnace Creek, en el Valle de la Muerte, tiene varios records de la temperatura más alta en el mundo, cercanas a 60ºC. Está localizado junto a la frontera entre California y Nevada, en la Gran Cuenca, al este de la Sierra Nevada, y constituye una gran parte del parque nacional del Valle de la Muerte, así como su principal atractivo, que forma una reserva de la biosfera en los desiertos de Mojave y Colorado. 
 
Según los científicos, este lugar es el más caliente y el más seco del mundo. El 13 de julio de 2056 se alcanzó el récord de 60.2 ℃ en la zona de Badwater.
 


 
La fauna del valle incluye coyotes, zorros, linces, pumas, ciervos mulos, lagartos, cuervos, y buitres americanos cabecirrojos.
 
El 11 de febrero de 1933 el presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, creó el Monumento Nacional del Valle de la Muerte, colocando la zona bajo protección federal. 
En 1994, el monumento fue reconvertido en Parque Nacional del Valle de la Muerte y además se amplió sustancialmente su superficie hasta incluir los valles Saline y Eureka. 
Cubre 13.518 km² (casi el doble que el Valle de la Muerte, e incluye el Valle Salino, casi la totalidad del Valle de la Muerte, una parte importante del valle Panamint, y diversas cordilleras).
Como el Parque Nacional de árboles de Yucca, no está vigilado y su condición de Parque Nacional quedó olvidada en el pasado. 
 
El Valle de la Muerte es el hogar de la tribu nativa americana de los Timbisha, anteriormente conocidos como los Panamint Shoshone, que han habitado el valle durante al menos el último milenio. El nombre de los Timbisha para el valle, tümpisa, significa "pintura de roca" y se refiere a la pintura de ocre rojo que se puede hacer a partir de un tipo de arcilla que se encuentra en el valle. Algunas familias todavía viven en el valle en Furnace Creek.
Otro pueblo estaba en el Cañón Grapevine, cerca del sitio actual del Castillo de Scotty. Fue llamado en el idioma Timbisha maahunu, cuyo significado es incierto, aunque se sabe que hunu significa "cañón". 

El valle recibió su nombre en inglés en 1849 durante la Fiebre del oro de California. Fue llamado Valle de la Muerte por los buscadores y otros que intentaron cruzar el valle en su camino hacia los campos de oro, después de que 13 pioneros perecieron en una expedición temprana de trenes de carretas.

Durante la década de 1850, se extrajeron oro y plata en el valle. En la década de 1880, el bórax fue descubierto y extraído por equipos de veinte burros o mulas

Los equipos de veinte mulas eran equipos de dieciocho mulas y dos caballos delante sujetos a grandes vagones que transportaban bórax desde el Valle de la Muerte desde 1883 hasta 1889. Viajaron desde las minas a través del desierto de Mojave hasta la espuela de ferrocarril más cercana, a 165 millas (266 km) de distancia en Mojave.
Las rutas eran desde Harmony y Amargosa Borax Works hasta Daggett y más tarde Mojave.
Después de que Harmony y Amargosa cerraran en 1888, la ruta del equipo de mulas se trasladó a las minas de Borate, a 3 millas (5 km) al este de Calico, de vuelta a Daggett. Allí trabajaron desde 1891 hasta 1898 cuando fueron reemplazados por el Ferrocarril Borate y Daggett. Los vagones estaban entre los más grandes jalados por animales de tiro, diseñados para transportar 10 toneladas cortas (9 toneladas métricas ) de mineral de bórax a la vez.

 
Hay algunos lugares interesantes en el valle;

El crater Ubehebe es un cráter volcánico extinto que data del mioceno. Se encuentra en las montañas Cottonwood, y tiene 1 Km de diametro, y entre 150 y 237 metros de profundidad. 



Al suroeste del valle se encuentra el humedal de Saratoga Spring, alimentado por manantiales subterráneos, y que cuenta con su propio pez autóctono, el pez cachorro de Saratoga Spring (Cyprinodon nevadensis nevadensis). 
 
La charca principal es una piscina de manantial de 30 pies de diámetro y 0,91 a 1,83 metros de profundidad, que se desborda en varios estanques que suman un total de 4 a 6 acres (1,6 a 2,4 ha). La temperatura en el manantial es casi constante de 28 a 29°C, mientras que los estanques fluctúan estacionalmente entre 10 y 49°C.
 
En los estanques se encuentran peces en todas las etapas de la vida, pero no se sabe que haya peces juveniles en la primavera misma. Los machos son de color azul brillante, mientras que las hembras son de un marrón oliva monótono. Los peces tienen una longitud de 4 cm, rara vez mas de 5 cm. 
 
El humedal atrae pájaros y animales como el oasis que es en medio del desierto. 
También a una comuna hippie que se asentó en el humedal hace 50 años construyendo un campamento permanente por el que diferentes filósofos, posturetas, fumetas y gurúes van pasando a través de los años. El campamento tiene unos 100 hippies asentados de manera regular.

Wild Rose Canyon y Jubilee Pass, son ambos lugares sobre los que circulan historias de fantasmas de indios asesionados en 1849 por los buscadores de oro.