Ya hablamos de Vulcano en otra entrada. Ahora vamos a hablar de sus gentes de sus desiertos, la cultura Vulcana; un pueblo del desierto, avanzado pero anclado en sus tradiciones ancestrales, una raza pasional que rechazó los sentimientos y abrazó la lógica en su evolución mientras que una escisión de su pueblo marcharon del planeta para formar los Romulanos, rechanzando el camino de la lógica, y que todavía hoy siguen enfrentados a pesar de ser una misma raza.
domingo, 26 de agosto de 2018
sábado, 25 de agosto de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
Guía de naves estelares - Cardassianos
No es necesario a estas altura presentar el blog Guía de naves
Estelares (flojo ya hace tiempo a esta parte, pero con grandes
contenidos acumulados). Sinembargo, a mi siempre me ha interesado no sus
entradas sobre naves, que no pasan de la consulta puntual del dato
descriptivo, si no otras entradas mas generalistas sobre trasfondo.
Destaco
14 de entre todas sus entradas, relativas a Klingons, Flota Estelar,
Romulanos y Cardassianos. Hoy me permito compartir las 2 de los Cardassianos.
Instalaciones Cardassianas
Guerras Cardassianas
lunes, 20 de agosto de 2018
Guía de naves estelares - Romulanos
No es necesario a estas altura presentar el blog Guía de naves Estelares (flojo ya hace tiempo a esta parte, pero con grandes contenidos acumulados). Sinembargo, a mi siempre me ha interesado no sus entradas sobre naves, que no pasan de la consulta puntual del dato descriptivo, si no otras entradas mas generalistas sobre trasfondo.
Destaco 14 de entre todas sus entradas, relativas a Klingons, Flota Estelar, Romulanos y Cardassianos. Hoy me permito compartir las de los Romulanos (solo 2).
Guerras entre Rómulus y la tierra
Interceptores y "Pajaros de guerra" Romulanos
Y cierro con un video de las naves Romulanas mas icónicas
domingo, 19 de agosto de 2018
Guía de naves estelares - Flota Estelar
No es necesario a estas altura presentar el blog Guía de naves
Estelares (flojo ya hace tiempo a esta parte, pero con grandes
contenidos acumulados). Sinembargo, a mi siempre me ha interesado no sus
entradas sobre naves, que no pasan de la consulta puntual del dato
descriptivo, si no otras entradas mas generalistas sobre trasfondo.
Destaco
14 de entre todas sus entradas, relativas a Klingons, Flota Estelar,
Romulanos y Cardassianos. Hoy me permito compartir las de la Flota Estelar.
Mundos de la Federación
Guerras de la Federación
Cronología naval de la Federación
Clasificación naval de naves estelares
(Una clasificación que sonaba mas militar era la de FASA)
Diques espaciales
Astilleros
#OcultoTrasLaLuna Algunos códigos de unas cuantas naves de la Federación, preentadas en Khatedral https://t.co/lI2cq0Zax3 #StarTrek— Tzimize™ (@tzimize) 8 de septiembre de 2018
sábado, 18 de agosto de 2018
viernes, 17 de agosto de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
Guia de naves estelares - Klingons
No es necesario a estas altura presentar el blog Guía de naves Estelares (flojo ya hace tiempo, pero con grandes contenidos acumulados). Sinembargo, a mi siempre me ha interesado no sus entradas sobre naves, que no pasan de la consulta puntual del dato descriptivo, si no otras entradas mas generalistas sobre trasfondo.
Destaco 14 de entre todas sus entradas, relativas a Klingons, Flota Estelar, Romulanos y Cardassianos. Hoy me permito compartir las Klingon.
Evolución del pájaro de presa KlingonDimensiones del pájaro de presa Klingon
Algunas notas rápidas más sobre los Klingon en un pequeño hilo, y un poco de Klingon también por si... por si yo que sé.
Y para cerrar, 2 videos de la historia Klingon de Trekespertise
miércoles, 15 de agosto de 2018
Reglamento de la Flota Estelar

No hay un auténtico reglamento de la Flota Estelar de Star Trek, da igual lo que parezca cuando citan cosas. Hay múltiples baturrillos fruto de ir escribiendo guiones sin tener un corpus legal planteado coherentemente que luego ir citando, citándose por ejemplo la Directriz Primaria como una Directiva, y en otros casos como una Orden General (pero no es que sean sinónimos, es un poquito mas incompatible que la semántica), o teniendo Ordenes Generales ridículamente breves (a no ser que entandamos que cuando citan una orden, están citando un estracto de ella, un artículo concreto), o dado que algunas Ordenes Generales las tenemos datadas en el tiempo (y asumiendo que se crean cronológicamente, que la 12 no puede estar creada antes que la 11) parece ridículo que ciertos temas se traten en tal año y posteriormente se ate en otra orden posterior algún tema que pareciera que debiera haber sido considerado claramente antes. Otras simplemente son opinables en su extrañeza, como para la Cuarta Orden General, imponer pena de muerte para quien visite un planeta prohibido (no parece propio de la Federación).
domingo, 12 de agosto de 2018
Directivas de la Flota Estelar
La Constitución de la Federación Unida de Planetas se firma en 2161 por los gobiernos de la Tierra, Andoria, Vulcano y Tellar, para proveer una defensa común frente al amenazador Imperio Estelar Romulano. Esta Constitución provee derechos y libertades a todas las razas, un gobierno representativo democrático con sufragio universal, y establece la creación de la Flota Estelar, la agencia del gobierno encargada de representar y defender la Federación, y explorar la galaxia.
La Flotar Estelar define sus normas internas en reglamentos propios, destacando las Órdenes Generales. Las primeras 6 son las órdenes originales que se establecieron al fundarse la Flota Estelar en 2161, y en ellas, se marca el espíritu de la Federación de Planetas Unidos.
La Flotar Estelar define sus normas internas en reglamentos propios, destacando las Órdenes Generales. Las primeras 6 son las órdenes originales que se establecieron al fundarse la Flota Estelar en 2161, y en ellas, se marca el espíritu de la Federación de Planetas Unidos.
martes, 7 de agosto de 2018
¿Que cojones Delta Vega?
Siempre se ha citado Vulcano y su gemelo, no se citan más. Cabría pensar que son los únicos, o que hay otros. Algunas fuentes dicen que mínimo habría otro planeta, Delta Vega.
En la entrada del otro día no cito Delta Vega por que nada hace pensar que exista.
ST:TOS nos muestra Delta Vega como un planeta cerca de la barrera galáctica, y solo el Abramverso nos pone un planeta homónimo en el sistema Vulcano (tan cerca que se le ve petar, y no se yo si demasiado cerca para ser un planeta helado cuando el otro es un desierto).
ST:TOS nos muestra Delta Vega como un planeta cerca de la barrera galáctica, y solo el Abramverso nos pone un planeta homónimo en el sistema Vulcano (tan cerca que se le ve petar, y no se yo si demasiado cerca para ser un planeta helado cuando el otro es un desierto).
Y como el Abramverso no cuenta, Delta Vega no existe en el sistema Vulcano.
Pero si el Abramverso no es (en términos canónicos puritanos) si no otra línea temporal, esto parece decirnos que hay un Delta Vega en el sistema Vulcano, ya que el Abramverso varia sucesos, pero nada hace pensar que la propia galaxia (los planetas) sea diferente. Si miramos la ficción desde dentro, con coherencia de linea temporal paralela, debiera haber un Delta Vega en el sistema Vulcano, con especies predadoras como el Hengraugi y el Drakoulia.
Pero no, ellos ya sabían lo que estaban haciendo, y se la pelaba.
Pero no, ellos ya sabían lo que estaban haciendo, y se la pelaba.
The classic episode "Where No Man Has Gone Before" was set, in part, on a planet named Delta Vega. It was near the galactic barrier, and though the planet in Star Trek was located in the Vulcan system instead, writers Roberto Orci and Alex Kurtzman named it after the classic one. Orci has said, "We moved the planet to suit our purposes. The familiarity of the name seemed more important as an Easter egg than a new name [would have been]." [1]
According to Orci, the part of the mind meld sequence in which Ambassador Spock sees the destruction of Vulcan was meant to be "impressionistic for a general audience." He thought of Delta Vega as being in an orbit close to Vulcan's, and that the original idea – having Spock view the planet's destruction through a telescope or some other device – "[wasn't] very cinematic." [2]
¿Vamos a hacer caso al Abramverso cuando no les interesó respetar la coherencia? Yo digo que no. Desde la
ortodoxia, Spock desapareció para morir en una linea temporal paralela,
desaparecido de su tiempo original para siempre. En puritanismo
metafisico, debiera haber un Delta Vega junto a su planeta, si. ¿Pero a alguien
le importa? Quizás Spock desapareció rumbo a otra línea temporal, pero
si me preguntais a mí, no existe ese Delta Vega, el Abramverso no
escribe fuera de la linea temporal Kelvin (Y menos cuando abiertamente se la pela respetar una continuidad)
(Como curiosidad, en los comics del Abramverso, al parecer los dos
planetas Delta Vega son homónimos pero diferentes mundos, solución que
podría ser de compromiso si no fuese el Abramverso el que ha iniciado estos cambios en el trasfondo sin motivo)
lunes, 6 de agosto de 2018
Exploración generacional
Estaba yo pensando en la barrera galáctica y en que podría ser interesante para alguna partida de STA, pero al mismo momento en que pensé estó reparé sin cifras en que esos viejos argumntos de ST:TOS tipo "una corriente magnética solar nos ha lanzado hasta el confín de la galaxia" no me vale a mí que necesito un mínimo de coherencia mínima.
Y es que estamos aprox a 23300 años luz la barrera, por lo que una nave a warp 6 (392 veces la velocidad luz) tardaría 59 años y casi 5 meses en llegar. (22 años y 9 meses a warp 8).
Tomando por ejemplo la clase Galaxy, su velocidad máxima de crucero es de 9.2, pero ya vimos que esta velocidad solo se puede mantener durante horas, y que de hecho su velocidad superior a warp 6 está limitada a un tiempo dado.
sábado, 4 de agosto de 2018
jueves, 2 de agosto de 2018
miércoles, 1 de agosto de 2018
VE: Cyberpunk - Pilas corticales
Otra adaptación, hoy transhumanista, para VE: Cyberpunk. Si quieres jugar conceptos como carbono alterado o similares ¿Cual es el concepto base? Pues como en Blade Runner, no son los coches voladores ni las colonias en otros planetas (que pueden darse o no), la esencia ahora está en las pilas corticales, y las fundas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)