Teniendo ya la generación aleatoria de planetas y estrellas (lo que empezó como casi una broma...) parece obligado unificar ambas en la creación aleatoria de sistema estelares. Así que vamos allá.
Este sistema está especialmente planteado para Star Trek (por su clasificación de planetas), y para Star Trek Adventures en concreto, pero puede ser de utilidad para cualquier juego espacial donde quieras definir un sistema estelar.
No es breve, por lo que no lo recomiendo tanto para improvisar sistemas estelares en medio de la sesión, si no por si quieres preparar un sistema estelar con antelación de forma aleatoria. Lo planteo como un nexo que une la generación de estrellas, con la de planetas. Lo haremos en 5 pasos.
1.- Define el corazón del sistema; Lanza 1d20, 1 a 10, es un sistema estelar simple de una estrella. 11 a 17 es un sistema binario de dos estrellas. 18 es un sistema ternario de 3 estrellas. 19 es un sistema cuadruple de 4 estrellas. 20 repite la tirada pero suma una estrella al resultado.
Sistemas con dos o más estrellas pueden ser inestables, especialmente cuantas mas estrellas contenga, (el problema de los N cuerpos) pudiendo acabar alguna estrella absorviendo otra o siendo alguna expulsada, lo que cambiaría la dinámica del resto, pudiendo a su vez el sistema quedar estable o inestable. A efectos de varias generaciones incluso de especies de larga vida, un sistema inestable no supone variaciones drásticas y los sistemas inestables pueden considerarse permanentes salvo con propósitos históricos.
P.ej, lanzamos 1d20, y sacamos 18. Nuestro sistema tiene 3 estrellas.
2.- Define las estrellas; según la generación aleatoria de estrellas. Tendrás que generar 1 o probablemente más estrellas.
La estrella principal no suele estar en el centro, centro |
Puede haber muchas combinaciones para imaginar tu sistema. Lo importante es que tengas una imagen mental de como están las estrellas en tu sistema.
P.ej, según el generador aleatorio de estrellas, obtenemos una N5VI (enana marrón), una D6VII (enana blanca), y una G4III (la principal, una gigante amarilla). Imaginamos el sistema con la gigante amarilla en medio del mismo, la enana blanca la coorbita, a la vez que la enana marrón orbita a la enana blanca formando un sistema de 3 cuerpos con la gigante amarilla.
3.- Define el tamaño del sistema; Según el tipo lumínico (tamaño) de la estrella principal del sistema, el sistema tendrá un tamaño. Este tamaño se presenta en la tabla en miles de UAs (1 UA = 150 millones de Km).
Aunque el tamaño de la estrella no tiene que confundirse con su masa, podemos establecer que a mayor tamaño de la estrella mayor masa, y mayor influencia gravitacional. El sistema de una estrella mayor será normalmente mayor que el de una pequeña.
Tipo lumínico | Tamaño | Planetas | Particularidades |
---|---|---|---|
VII, Enana blanca | 20 - 50 | 1 / 2 / 2 | 1 |
VI, Subenana | 50 - 100 | 2 / 2 / 2 | 2 |
V, Enana | 100 - 150 | 3 / 2 / 3 | 3 |
IV, Subgigante | 150 - 200 | 3 / 2 / 3 | 4 |
III, Gigante | 200 - 300 | 3 / 3 / 4 | 5 |
II, Gigante luminosa | 300 - 350 | 3 / 3 / 4 | 6 |
Ib, Supergigante | 350 - 700 | 4 / 4 / 4 | 7 |
Ia, Supergigante Luminosa | 700 - 1400 | 5 / 4 / 5 | 8 |
0, Hipergigante | 1400 - 3500 | 6 / 4 / 6 | 9 |
El tamaño del sistema estelar es traducible (y es lo que nos interesa) a tiempo para saber cuanto se tarda en atravesarlo (1 UA se cruza en 8,3 minutos a velocidad luz, o en 33,2 a máximo impulso).
A su vez, 1 UA podemos dividirla en 300 zonas de medio millón de Km cada uno para compatibilizar estos tamaños con lo que dice la pag 218 del manual. Mis argumentaciones para esta cifra las comenté ya.
De esta forma tenemos el tamaño del sistema, sabemos cuanto se tarda en cruzar, e incluso podemos standarizarlo como un tablero si hiciese falta (algo absurdo dada la escala, pero las medidas son compatibles sin subjetividades).
Nuestro sistema de ejemplo tiene un tamaño de 300.000 UAs. Podríamos decir que el doble del sistema solar.
A velocidad luz se cruza en 2400000 minutos, o 1666,6 días, o 4,6 años. Afortunadamente la tecnología warp permite velocidades mayores que la velocidad luz, por lo que a warp 6 (392 veces la velocidad luz) se cruza en 4,25 días.
Por contra a máximo impulso (25% velocidad luz) se tardaría mucho más; 6666,6 días, o 18,5 años.
Si nos ponemos tontos, podemos decir que es un tablero de wargame de 90 millones de zonas de ancho, por 90 millones de zonas de largo, por 90 millones de zonas de alto.
4.- Define los planetas del sistema; Todo
sistema tiene una zona interior o caliente, y una zona exterior o fría.
Casi todos tienen en mayor o menor grado una ecosfera o zona templada,
"ideal" para el desarrollo de vida y planetas de clase L, M, P y O (algo
poco probable).
Los
planetas se encuentran muy cerca del centro, separados decenas de UAs del centro del sistema. Sistemas estelares grandes podrían tener planetas muy distantes que se distribuyan hasta los cientos de UAs cuanto mayor sean sus estrellas. Los gigantes gaseosos S y T puedes estar unos pocos miles de UAs apartados. Hazte una idea de como se
reparten los planetas. Sus años suelen ser mas cortos a medida que están
mas cerca de la estrella, ya que su rotación alrededor de ella es mas
rápida cuanto mas cercanos están.
La mayor parte de los sistemas estelares está vacia. En ocasiones hay campos de asteroides o planetoides envolviendo el sistema como una esfera. A medida que nos alejamos del centro, desaparece la influencia térmica de las estrellas (heliopausa) y finalmente termina su influencia gravitatoria, marcando el fin del sistema y el comienzo el espacio interestelar (el vacio entre sistemas).
La mayor parte de los sistemas estelares está vacia. En ocasiones hay campos de asteroides o planetoides envolviendo el sistema como una esfera. A medida que nos alejamos del centro, desaparece la influencia térmica de las estrellas (heliopausa) y finalmente termina su influencia gravitatoria, marcando el fin del sistema y el comienzo el espacio interestelar (el vacio entre sistemas).
Según el tipo lumínico (tamaño) de la estrella principal del sistema, el valor de la tabla anterior Planeta define, para la zona caliente, ecosfera, y zona fria respectivamente la oportunidad de encontrar planetas en ellas.
Por cada oportunidad en la zona caliente o fria, lanza 1d20 en la siguiente tabla para ver si la posibilidad se concreta en un planeta.
Por cada oportunidad en la zona caliente o fria, lanza 1d20 en la siguiente tabla para ver si la posibilidad se concreta en un planeta.
1d20 | Posibilidades de planeta |
---|---|
1 - 7 | Hay planeta |
8 - 17 | No hay planeta |
18 - 20 | No hay planeta, pero suma 1 en la otra zona (Si estás generando planeta en la ecosfera, sumalo a la zona caliente) |
En nuestro ejemplo, tenemos posibilidad de planeta 3 / 3 / 4, con lo que lanzamos 1d20 3 veces por la zona caliente, los 3 de la ecosfera no los tiramos todavía, y 4 por la zona fria. Lanzamos 6, 8, 12, y 13, 13, 17, 12. Es decir, tenemos un planeta en la zona caliente y ninguno en la fria.
Para la ecosfera hay un paso previo, Utiliza antes esta tabla, de la misma manera.
1d20 | Condiciones ecosfera |
---|---|
1 - 5 | No hay ecosfera; No generes planetas en la ecosfera |
6 -10 | No se dan las condiciones; Reparte la posibilidad de planetas en ecosfera entre zona caliente y fria |
11 - 13 | Malas condiciones; Las tiradas 14 a 18 serán planetas clase N en lugar de clase K. Los mundos clase N ofrecen menos posibilidades de colonización y sus atmósferas suelen ser letales y ácidas, dificultando la creación de colonias. Recuerda esto al generar los planetas aleatoriamente. |
14 - 17 | Condiciones correctas; genera planetas en la ecosfera con normalidad |
18 - 20 | Buenas condiciones; Las tiradas 2 a 8 serán planetas clase K en lugar de clase N. Los mundos clase K son terraformables y ofrecen mayor adaptabilidad que los letales clase N. Recuerda esto al generar los planetas aleatoriamente. |
Ahora puedes volver a la tabla de Posibilidades de planeta y chequear las posibilidades de que aparezcan planetas.
P.ej, a nosotros nos faltaba por generar 3 posibles planetas en la ecosfera. Empezamos tirando en la tabla de condiciones de la ecosfera y sacamos un 7. Nuestros 3 planetas no se generarán en la ecosfera si no que ponemos 2 en la zona caliente y uno en la fria. Entonces en la tabla de posibilidad de planeta lanzamos 6, 12, y 18, lo que significa que el primer planeta existe, el segundo no, y el tercero (zona fria) existe pero en la otra zona, la caliente, por lo que al final nuestro sistema tiene 3 planetas en la zona caliente. Dos que acabamos de generar y uno que ya teníamos.
Ahora que tenemos los planetas que hay en cada zona del sistema, podemos generarlos usando la generación aleatoria de planetas para crearlos. Tenemos que recordar que para los planetas de la ecosfera es posible que arrastremos algunas modificaciones.
Una vez tengamos concretados los planetas concretos de nuestros sistema, nuestro sistema estelar solo necesita algún detalle especial que lo diferencie.
Una vez tengamos concretados los planetas concretos de nuestros sistema, nuestro sistema estelar solo necesita algún detalle especial que lo diferencie.
5.- Define las particularidades; Según el tipo lumínico (tamaño) de la estrella principal, el sistema tie un número de potenciales particularidades. Para definirlas, comienza comprobado si la particularidad va a existir. Lanza 1d20, y la particularidad existirá con un resultado de 15+
Una vez sepas cuantas particularidades va a tener realmente tu sistema, tira en la tabla de partiularidades para ver cuales son. Si sale una particularidad que ya ha salido antes, descartala y coge la siguiente que no haya salido. (Si es necesario, "sal de la tabla por el 20 y vuelve a entrar por el 1" para encontrar la particularidad mas cercana).
2d20 | Particularidades |
---|---|
1 - 10 | Hay una nube de asteroides, cometas y planetoides clase D en la parte exterior del sistema. Millones o billones de cuerpos envuelven el sistema como una esfera, una vasta zona de miles de UAs por explorar en las afueras del sistema que puede albergar restos de planetas destruidos, guaridas piratas, zonas mineras y aventuras varias. Esta particularidad no se descarta hasta salir 4 veces, si no que puede salir varias veces representando mayor densidad hasta llegar a ser problematico navegar por él o entrar al sistema si ha salido 4 veces. |
11 - 12 | Existe
un cinturón de asteroides en el sistema. Una acumulación de asteroides y
planetoides clase D posiblemente bien explorada pero que todavía puede
esconder alguna sorpresa. Navegar por él no es problematico pues los
asteroides están dispersos miles de Km o más y no suponen peligro. Esta particularidad no se descarta hasta salir 4 veces, si no que puede salir varias veces representando varios cinturones de asteroides, o uno solo de mayor densidad hasta llegar a ser problematico navegar por él si ha salido 4 veces. |
13 - 14 | Hay un cúmulo de cuerpos mas allá de donde terminan los planetas del sistema solar, una zona de asteroides y planetoides clase D que no constituye ni un enjambre que rodea el sistema en su exterior, ni un cinturón en su interior, pero que aglutina buena parte de la masa de asteroides del sistema. |
15 - 16 | El sistema es rico en asteroides que lo atraviesan con frecuencia. Pueden impactar ocasionalmente contra algún planeta. Pueden ser lanzados por algún sistema estelar vecino o provenir de las afueras del propio sistema. |
17 | Algún
planeta del sistema tiene una relación entre rotación - traslación -
inclinación axial que en su horizonte sus soles hacen algo extraño;
nunca anochece (los soles se acercan al horizonte y vuelven a subir),
hay 2+ amaneceres (el sol se pone, y vuelve a salir para volver a
ponerse) Si no hay planetas en el sistema, se descarta. |
18 | La(s) estrella(s) del sistema tienen tendencia a expulsar llamaradas solares (CMEs). Esto emite plasma, calor, y electromagnetismo a decenas, cientos o hasta miles de Km/s que pueden resultar fatales. |
19 | Algún planeta del sistema gira en sentido antihorario, por lo que en su
horizonte, el sol sale por el oeste y se pone por el este. Esta particularidad se descarta si no hay planetas, o tras salir 2 veces. |
20 | Algún planeta del sistema tiene una inclinación axial tal que sus estaciones son muy marcadas. Esta particularidad se descarta si no hay planetas con atmósfera (H, K, L, M, N, O, P, Q, Y), o tras salir 2 veces. |
21 - 23 | Algún planeta del sistema tiene mayor tiempo de rotación sobre sí
mismo, que de traslación alrededor de su estrella, por lo que en su
calendario local, un día dura más que un año. Esta particularidad se descarta si no hay planetas. |
24 | Algún planeta del sistema tiene una inclinación axial tal que no tiene estaciones. Esta particularidad se descarta si no hay planetas con atmósfera (H, K, L, M, N, O, P, Q, Y), o tras salir 2 veces. |
25 | Algún planeta del sistema por su condición atmosférica o radiaciones
de su estrella dificulta la lectura con sensores sobre él desde el
espacio. La atmósfera estará muy ionizada, o cubierta de tormentas o
gases que bloquean los sensores. Aumenta 2 la dificultad de cualquier
tarea de sensores contra el planeta. Esta particularidad no se descarta hasta salir 3 veces, si no que puede salir varias veces representando mayor intensidad en las perturbaciones. Si ha salido 2 veces, la perturbación es peligrosa además de bloquear los sensores. Si ha salido 3 veces, la dificultad aumenta 4. |
26 | Algún planeta del sistema tiene rotación geosíncrona con la estrella
principal. Siempre muestra la misma cara hacia la estrella. Si hay otras estrellas, estas podrían tampoco iluminar nunca la cara oculta, pero probablemente si lo harán, habiendo una cara en la que siempre será de día, a veces con varios soles, y otra cara en la que habrá noche cada mucho tiempo. Esta particularidad se descarta si no hay planetas. |
27 - 28 | Algún planeta no gaseoso del sistema es una super tierra. Tiene entre 2
y 10 masas correspondientes a su clasificación planetaria, y entre el
125% y el 200% de diámetro. La gravedad será mayor en él según la
relación entre tamaño y masa. Esta particularidad se descarta si no hay planetas no gaseosos o todos estos son supertierras. |
29 | Dos planetas del sistema son coorbitales; sus órbitas son tan cercanas que cada ciertas órbitas se aproximan tanto que el atrasado (órbita mas externa al sistema) frena al avanzado, mientras que el avanzado (órbita mas interna) tira del atrasado, lo que causa que intercambien sus posiciones hasta que esto vuelva suceder. Esta particularidad se descarta si solo hay un planeta. |
30 | Perturbaciones en un área del sistema interfieren el correcto funcionamiento de los sensores. La dificultad de las tareas de sensores aumenta en 1. Esta particularidad no se descarta hasta salir 3 veces, si no que puede salir varias veces representando mayor intensidad en las perturbaciones. Si ha salido 2 veces, la dificultad de la tarea aumenta en 2. Si ha salido 3 veces, es una perturbación de mayor área en el sistema. |
31 | Algún planeta del sistema por su condición atmosférica o radiaciones de su estrella no permite el teletransporte a/desde él. Esta particularidad no se descarta hasta salir 3 veces, si no que puede salir varias veces representando mayor intensidad en las perturbaciones. Si ha salido 2 veces, la perturbación es peligrosa además de impedir el teletransporte. Si ha salido 3 veces, es una región entera del sistema donde se produce. |
32 | Perturbaciones en el subespacio impiden el buen funcionamiento de los motores warp. La máxima velocidad que se puede alcanzar en el sistema es warp 6. Esta particularidad no se descarta hasta salir 3 veces, si no que puede salir varias veces representando mayor intensidad en las perturbaciones. Si ha salido 2 veces, la máxima curvatura permitida es 5. Si ha salido 3 veces, la máxima curvatura permitida es 4. |
33 | Perturbaciones en un área del sistema interfieren el correcto
funcionamiento de las comunicaciones. La dificultad de las tareas de comunicaciones
aumenta en 1. Esta particularidad no se descarta hasta salir 3 veces, si no que puede salir varias veces representando mayor intensidad en las perturbaciones. Si ha salido 2 veces, la dificultad de la tarea aumenta en 2. Si ha salido 3 veces, es una perturbación de mayor área en el sistema. |
34 | La
composición del vacio en el sistema afecta negativamente a los motores
de impulso. Funcionan menos efectivamente (al 75%). Esta particularidad no se descarta hasta salir 3 veces, si no que puede salir varias veces representando composiciones mas perjudiciales. Si ha salido 2 veces, la perturbación reduce la velocidad de impulso al 50%. Si ha salido 3 veces, reduce la velocidad de impulso al 25%. |
35 | En este momento, el sistema es idóneo para observar algún fenómeno astronómico, como la explosión de una estrella cercana, un eclipse (quizás de varios cuerpos), el paso de varios cometas simultáneamente, una alineación planetaria, etc |
36 | Una zona del sistema tiene una combinación de radiaciones, influjo
gravitatorio, composición del vacio que dificulta la navegación por
ella. (La dificultad de las tareas de pilotaje aumenta en 1) Esta particularidad no se descarta hasta salir 3 veces, si no que puede salir varias veces representando mayores problemas. Si ha salido 2 veces, la dificultad de las tareas de navegación aumenta en 2. Si ha salido 3 veces, la dificultad de las tareas de navegación aumenta en 3. |
37 | El sistema está en riesgo por la extinción de su sol, su conversión a gigante, agujero negro, enana blanca, supernova, hipernova o lo que fuese según el caso. Planetas cercanos podrían ser destruidos, mientras que los lejanos se verán afectados de otras formas. La ecosfera, si existe, desaparecerá. |
38 | El sistema está continuamente amenazado por un quasar cercano muy activo, y coexiste con el riesgo constante de sus emisiones de rayos gamma. Si está habitado ¿por que lo está? ¿que sociedad que pudiese elegir se asentaría en un lugar así? |
39 | Hay un agujero de gusano inestable en el sistema. |
40 | Hay una particula omega en el sistema. |
En nuestro ejemplo de estrella gigante tenemos oportunidad de 5 particularidades, lanzando 12, 16, 8, 4, 12. 1 particularidad. Lanzamos en la tabla de particularidad y sacamos un 10, con lo que nuestro sistema estelar de 300.000 UAs ya poblado de planetas queda rodeado por una nube de asteroides y planetoides D.
6.- Define su población; Si es que la hay. Como paso final opcional, puedes recurrir a la generación aleatoria de sociedades para "poblar" el sistema.
Esta tabla funciona para generar sistemas fuera de las fronteras de las principales sociedades estelares (Ferengis, Federación, Romulanos, Klingons, etc). Si quieres generar sistemas dentro del espacio de las diferentes potencias, omite este paso opcional y pueblaló con la sociedad dominante.