(Viene de la serie de tres entradas sobre la anulación de las Insomne. Por si alguien pensaba que era una cosa aséptica que no tiene que ver con un modelo)
El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia el "cierre masivo" de las Zonas Jóvenes
El “nuevo modelo” de juventud del Gobierno Chueca se carga siete de las 27 Zonas Jóvenes existentes: Arrabal, Parque Goya, La Jota, Santa Isabel, Valdefierro, Casablanca y Miralbueno. "Es una vergüenza, un ataque, ignorancia", ha denunciado SOS Zonas Jóvenes. ZeC, CHA y Podemos cargan contra el cierre veraniego que evidencia “desprecio a la juventud y miedo a la movilización social”. CGT y UGT exige revertir esta “decisión unilateral tan lesiva”. FAPAR pide al Ayuntamiento que “escuche a quienes durante años han formado a nuestros jóvenes”.
Tan solo unos días después de que ZeC y PSOE, junto a representantes de la Asamblea de trabajadoras y trabajadores, denunciaran el nuevo ataque de PP-Vox a las políticas de juventud, el Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado el cierre de siete de las 27 Zonas Jóvenes. Ha sido este viernes, 1 de agosto, cuando la concejala de Juventud, Ruth Bravo, ha comparecido en rueda de prensa, junto a la concejala de Políticas Sociales, Marián Orós, para hablar del “nuevo modelo” del Gobierno Chueca.
Bravo se ha referido a una “reorganización interna del Servicio de Juventud” para anunciar que el próximo curso continuarán sólo veinte de las Zonas Jóvenes, mientras que siete, “situadas en el área de influencia de la Azucarera y el Túnel”, cesarán las actividad. Estas son las más próximas a la Azucarera, es decir Arrabal, Parque Goya, La Jota y Santa Isabel, y al Túnel, esto es Valdefierro, Casablanca y Miralbueno.
“Es una vergüenza, un ataque, ignorancia”
Las reacciones no se han hecho esperar. “Es una vergüenza, un ataque, ignorancia, cómo el Ayuntamiento de Zaragoza está actuando para los barrios de la ciudad, que, en vez de tener las necesidades cubiertas, prefieren centralizar las necesidades que no cubrirán todas las que los jóvenes necesitan”, han criticado desde SOS Zonas Jóvenes ante el anuncio de “cierre masivo”.
“Nosotros somos jóvenes y no se nos ha escuchado (de nuevo)”, critican en respuesta a la afirmación que ha hecho Bravo: “Quisimos escuchar a nuestros jóvenes, recopilar sus ideas, fomentar la participación”. “No rotundo a estas acciones. Pedimos igualdad de condiciones, no todos los jóvenes pueden trasladarse a esos centros. Esto no es para todos, es para unos pocos”, añaden desde SOS Zonas Jóvenes.
CHA critica “una política errónea” que “menosprecia las necesidades reales de nuestros jóvenes”
El presidente de CHA Zaragoza, Chuaquín Bernal, ha mostrado su “más firme rechazo” a la decisión del Ayuntamiento de cerrar las Zonas Jóvenes del Arrabal, Parque Goya, La Jota, Santa Isabel, Valdefierro, Casablanca y Miralbueno, calificándola como “una política errónea que menosprecia las necesidades reales de nuestros jóvenes y debilita la red de servicios públicos en los barrios”.
Bernal ha afirmado que estas instalaciones “no solo ofrecen actividades de ocio, sino que constituyen un espacio esencial para la participación, la inclusión social y el desarrollo personal de miles de jóvenes zaragozanos”. “Cerrarlas es condenar a muchos barrios a la desatención, especialmente a los que ya sufren un mayor déficit de recursos”, ha remarcado.
Desde CHA, se considera que esta medida responde a una visión “cortoplacista y profundamente ideológica que pretende desmantelar lo público para favorecer modelos privatizados y excluyentes”. Chuaquín Bernal ha exigido al Gobierno municipal “que rectifique de inmediato, escuche a las entidades vecinales y juveniles, y trabaje por fortalecer —no debilitar— los espacios de convivencia, cultura y participación juvenil en todos los barrios de Zaragoza”.
Además desde CHA lamentan esta decisión “cobarde”, aprovechando el periodo de verano, “propia de las políticas de la derecha, que deja sin alternativa a la juventud zaragozana”. En este sentido, han pedido revertir estos cierres y abrir un debate público sobre el modelo de ciudad que se está construyendo. “Nos estamos alejando de una Zaragoza más justa, inclusiva y cohesionada”, ha concluido Bernal.
“Desprecio a la juventud y miedo a la movilización social”: ZeC carga contra el cierre veraniego de las Zonas Jóvenes
El concejal de Zaragoza en Común, Suso Domínguez, ha denunciado que el anuncio del cierre de las Zonas Jóvenes “el 1 de agosto, con las instituciones paralizadas, sin comisiones ni plenos, cuando todo está parado durante un mes en el que no hay ninguna posibilidad de interpelar al gobierno”, evidencia “no solo un absoluto desprecio hacia la juventud de esta ciudad y hacia las trabajadoras y trabajadores del servicio, sino también el miedo del gobierno municipal a la movilización social”, que les obliga a esconder decisiones tan graves en pleno periodo vacacional.
“Hace menos de una semana nos enteramos también y dimos una rueda de prensa al respecto, de cómo en las Zonas Jóvenes Escolares se les había planteado a las empresas que tenían que asumir los pliegos que han quedado desiertos por dos veces, que empeoran las condiciones de los trabajadores, las condiciones del servicio, que recortan actividades, que recortan presupuestos, y hoy nos enteramos de esto, que atenta directamente contra las Zonas Escolares de los jóvenes en los barrios”, ha afeado Domínguez.
En este sentido, para el edil de ZeC, Marián Orós y Ruth Bravo están en “una huida hacia adelante, en un destrozo absoluto de las políticas de juventud, abandonando a los jóvenes los barrios por un modelo que, como el resto de la política de la ciudad, está basado solamente en grandes eventos y en grandes espectáculos, muy cuquis, muy bonitos, pero que no atienden las necesidades reales de los jóvenes en los barrios”.
Podemos denuncia el modelo de ciudad del Gobierno Chueca: “Cemento, silencio y exclusión”
Podemos ha mostrado su “firme rechazo” ante “el rumbo que está tomando el Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado por PP y Vox, en lo que respecta a las políticas de juventud y medioambiente”. En una nota de prensa, califican de “agresión directa” al “derecho de la juventud zaragozana a participar, organizarse y desarrollarse en su entorno más próximo” el cierre de las siete Zonas Jóvenes, así como la recalificación de los terrenos del skate park de Vía Hispanidad aprobados a principios del año 2025.
La formación morada entiende que estos espacios “no son un lujo”, son “herramientas públicas, de cercanía”, que “durante décadas han generado comunidad, inclusión y alternativas de ocio educativo”. El cierre de las Zonas Jóvenes, “impuesto en pleno verano y sin debate público”, según la formación morada, responde a una estrategia ideológica que “desmantela lo público para favorecer modelos privatizados, elitistas y excluyentes”.
“A esta deriva antisocial se suma la mercantilización creciente del espacio público” critica Ricard Mitjana en nombre de la formación. “Nuestros parques son espacios para el encuentro ciudadano y la salud ambiental, y están siendo colonizados por intereses privados y eventos que priorizan el beneficio económico sobre el uso comunitario. Mientras se multiplican los macroeventos,asistimos con impotencia a una tala indiscriminada de árboles que degrada la calidad del aire, eleva las temperaturas urbanas y reduce los escasos refugios climáticos de nuestros barrios”, añade.
Podemos denuncia que el modelo de ciudad que está construyendo el Gobierno de Natalia Chueca se basa en “el cemento, el silencio y la exclusión”. En este sentido, exigen al Ayuntamiento “cuatro ideas principales”. La primera, “escuchar a los y las protagonistas: la juventud; como elemento fundamental en toda política publica”. También la paralización de los pliegos que “precarizan” a las trabajadoras y trabajadores de las Zonas Jóvenes, y la elaboración de unos nuevos con condiciones laborales “dignas”; así como una “gestión pública, comunitaria y sostenible de los parques y espacios verdes de Zaragoza”, que “garantice su uso libre, gratuito y saludable” y un modelo de ciudad que “ponga en el centro a las personas y al planeta, no a los intereses privados”.
FAPAR pide al Ayuntamiento que “escuche a quienes durante años han formado a nuestros jóvenes” y “atienda sus legítimas reivindicaciones”
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Aragón (FAPAR) también ha expresado su rechazo frontal a los recortes del programa educativo PIEE en los institutos de Zaragoza, conocidos como Zonas Jóvenes Escolares. Un programa que “ha sido exitoso y debe seguir siéndolo”. Ante el cierre de espacios juveniles, la falta de recursos y la incertidumbre sobre la continuidad del proyecto, FAPAR reclama al Ayuntamiento que “escuche a quienes durante años han formado a nuestros jóvenes” y “atienda sus reivindicaciones”.
FAPAR insiste en la necesidad de “referentes educativos formados y con recursos suficientes” para garantizar un ocio educativo de calidad, y alerta de que “cerrar espacios juveniles tradicionales y referentes de barrio” solo favorece un ocio de consumo efímero.
La Federación también ha mostrado su preocupación por la situación de los Centros de Tiempo Libre y las Ludotecas, ahora en proceso de licitación, y recuerda que estos servicios son “esenciales para la conciliación y el desarrollo de la infancia en los barrios”.
CGT y UGT exigen al Ayuntamiento que revierta esta “decisión unilateral tan lesiva” para la juventud zaragozana
Tampoco han permanecido callados los sindicatos CGT y UGT. En una nota conjunta han denunciado públicamente el cierre de siete Zonas Jóvenes, una decisión tomada de forma “unilateral” por el Gobierno de Natalia Chueca y el Servicio de Juventud municipal, “sin diálogo previo con trabajadoras, barrios ni colectivos afectados”. “Es un desprecio absoluto a quienes sostienen estos espacios y a la juventud que los necesita”, advierten. La medida, hecha pública en pleno arranque de agosto, “deja sin espacio de encuentro, participación y acompañamiento a cientos de jóvenes en varios barrios de la ciudad”.
Además, CGT y UGT alertan que afecta directamente a unos 50 puestos de trabajo, en su mayoría sin contrato en estos momentos por encontrarse en vacaciones, y podría dejar sin empleo a centenares de monitores y monitoras. “La total falta de información sobre qué va a ocurrir con sus puestos de trabajo” sigue “alimentando una situación de precariedad, inseguridad e incertidumbre laboral que la plantilla lleva arrastrando varios años”. “Es insostenible. Es un maltrato en toda regla”, inciden los sindicatos para ahondar: “No es solo un ataque a la juventud, es un desmantelamiento planificado del tejido comunitario y del empleo en el sector”.
Ante este escenario, CGT y UGT exigen al Ayuntamiento de Zaragoza la reversión inmediata del cierre, la publicación de unos nuevos pliegos “dignos” y la apertura de un proceso real de diálogo “con todas las partes afectadas” que “garantice tanto el empleo como el derecho de la juventud a disponer de espacios públicos, gratuitos y seguros en sus barrios“”. Anuncian además movilizaciones y acciones legales, y llaman a la ciudadanía, al profesorado, a los movimientos vecinales y a las familias a sumarse en defensa de estos espacios públicos.