domingo, 23 de marzo de 2025

Colectivo Bergman

A medio camino entre el mercado negro y el rumor, pero siendo muy real, está el colectivo Bergman, que toma su nombre no del famoso director de cine del siglo 20 (1918–2007) si no de un caso no resuelto de 2009 en Irlanda.

El colectivo Bergman es una amalgama cyberpunk de libertarios, criptoanarquistas, y terroristas digitales de derechas especializados en criptomonedas, sousveillance, anonimato, y borrado del sistema.
 

Sousveillance es un juego de palabras entre el francés y el inglés (sous, abajo, veillance, vigilancia), su equivalente en inglés sería undersight, como antónimo de oversight.
El concepto es aplicar "hacia arriba", a la autoridad, el mismo tratamiento que cualquiera recibe. Intentar que igual que los ciudadanos están expuestos y son bastante transparentes, la misma transparencia recaiga en los poderosos y en los guardianes del sistema
 
El colectivo Bergman se financia principalmente alquilando sus datas a las causas que consideren éticas, (luchar contra la opresión de los gobiernos, la censura, la manipulación de los mercados, y quitarle derechos a la ciudadanía) para piratear constelaciones, asegurarlas, y proteger el anonimato de quienes lo solicitan. 
También escriben sus propios programas para venderlos a otros datas, y crean identidades falsas (20.000 bityens) o borran del sistema (100.000 bityens) a quienes paguen lo suficiente. 

Aunque oficialmente independientes, el colectivo Bergman se encuentra alineado con los valores de la mucho más pública y famosa Alianza Liberal, formada en 2124 en oposición al descubierto NWO.