En Mewe Yrdin exlicaba como funcionaban los idiomas en 4ª edición. 
Solo como curiosidad. En la 4ª edición del libro básico, los idiomas 
(hablados y escritos) no eran una Capacidad especial, eran un Talento 
que (para idiomas nativos) empezaba con un valor en PH igual a la 
Sagacidad -2 y para lenguas secundarias (si la cultura tenia alguno, que
 era habitual) tenían un PH igual a la Sagacidad -4. El coste del 
Talento era barato (Coste de mejora A) y si el idioma pertenecía a la 
misma familia, ese coste se reducía en un 75%. Pero estamos hablando de 
idiomas y sus familias (como el garecio y el bosparano o como el 
tulamydia y el alaaní), olvídate de los dialectos como el aretya y el 
nostranio (he buscado reglas al respecto y no había, al menos ninguna 
oficial).
En la 4ª edición, un aventurero con un PH de 2 (en 
Hablar Idioma) podia expresar cosas muy básicas (tengo hambre), con un 
PH de 4 podia expresar y comprender frases cortas. Con un tercio de la 
complejidad del idioma (los idiomas tenían un valor de complejidad que 
iba de 12, los mas sencillos, a 24, los mas complejos) seguía las mismas
 reglas que un Nivel II de idiomas en al 5ª edicion del Ojo Oscuro. La 
mitad del valor de complejidad (o mas) era como tener un Nivel III en el
 idioma.